PEDAMAALC y Empresa Probos Realizaron Presentación de Negocio y Visita de Parcelas de Ojé y Sangre de Grado en Comunidad de Alto Mohena.

PEDAMAALC y Empresa Probos Realizaron Presentación de Negocio y Visita de Parcelas de Ojé y Sangre de Grado en Comunidad de Alto Mohena.

MINAGRI

Yurimaguas 27 noviembre - El Ministerio de Agricultura y Riego a través del Proyecto Especial Datem del Marañón – Alto Amazonas - Loreto – Condorcanqui (PEDAMAALC) en el marco de Convenio de Cooperación Interinstitucional con la empresa PROBOS - L&CH NATURALEZA Y NEGOCIOS SAC, empresa dedicada al mantenimiento y manejo de plantaciones de sangre de grado, realizaron una visita a la comunidad de Alto Mohena en el sector del alto Huallaga, con el objetivo de desarrollar una reunión informativa con los pobladores de la comunidad para presentar el negocio de las bondades del ojé y sangre de grado con el fin de impulsar la siembra y producción de látex de ambas especies.

Posteriormente se trasladaron a la parcela del señor Paulino Livia, en donde se realizó la capacitación a cargo del personal técnico de la Dirección de Gestión de los Recursos Forestales y Fauna Silvestre del PEDAMAALC y del representante de la empresa PROBOS, en el desarrollo, los presentes aprendieron todo el manejo que les permitirá obtener una mejor pureza en la extracción de látex de ojé (Ficus sp), además realizaron una serie de preguntas los cuales fueron absueltas por ambos profesionales.

La agenda programada también contempló, la visita al fundo del señor Bonifacio Cachique, con la finalidad de supervisar las plantas de regeneración natural de sangre de grado (Croton Lechleri), para posteriormente realizar las labores de trasplante y establecimiento de los plantones a campo definitivo.

El PEDAMAALC y la empresa PROBOS están trabajando arduamente realizando las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del presente convenio, y de esa manera potenciar y posibilitar un mayor desarrollo de actividades agrícolas tanto de cultivo de seguridad alimentaria como cultivos agroindustriales a favor del sector agrario.